martes, 15 de septiembre de 2015

Resumen muy (muy) conciso de Sociología

Sociedad


Partamos de lo definible.



Sociedad es un conjunto de individuos que interactúan entre sí, se relacionan en grupos y que además comparten normas y valores. Surge de la interdependencia que tienen los individuos, se desarrolla por una colaboración entre ellos y deviene en un ensamble de competencia organizada.

Como dice Durkheim, nuestras formas de pensar son impuestas coactivamente desde el exterior y yo, al ejercerlas, vuelvo a plasmarlas ahí fuera.

Sociología es, evidentemente, el estudio de esta colectividad. Busca conocer sus mecanismos, patrones y sistemas de valores para interferir en la mejora de su funcionamiento (leyes, asociaciones, etc.), y luego vigilar las repercusiones de éstos. Es, por tanto, un medio de auto-conocimiento, no en tanto que individuos pero como miembros de un grupo social.

La obligación del sociólogo, como del antropólogo es desnaturalizar los valores y tradiciones, en pos de comprenderlos, cuidando, por supuesto el excesivo involucramiento, afectar en patrones (código de ética) y mantenerse en actualidad.

Los marcos de observación del sociólogo son:
-La interdependencia entre individuos
-El cambio de patrones exteriores a través de conductas desviadas (es decir que nosotros, los raritos, llevamos el timón de la sociedad en tanto que somos quienes la hacemos variar)
-La coacción de la sociedad... no solo es ella quien tiene influencia en mí, si no las situaciones producidas en su seno -y en el mío- que a su vez confabula este paradigma de sociedad que se recrea desde mí mismo y hacia mí.
-Tomar en cuenta un enfoque multidimensional (el hecho qué pasa 1. físicamente, 2. el aprendizaje de hacer lo que hacemos, la teoría, 3. la historia y 4. según el medio, o comparativa).

*En paralelismo con los enfoques biológicos de Niko Tinbergen (1, fisiológicamente -CAUSAL- 2, causas de desarrollo -ONTOGENETICO-, 3, de origen -FILOGENESIS- y 4, casas ecológicas -ADAPTATIVO)

En la cuestión, por ejemplo de cómo reímos.

1. El enfoque CAUSAL estudia cómo funciona este mecanismo, qué pasa físicamente y qué produce esa reacción en el Individuo. En biología se estudiaría la causa hormonal en sociología, las causas físicas que provocan la risa.

2. La ONTOGÉNESIS se enfocaría en ver de dónde surge este mecanismo. La sociología estudiaría el desarrollo de la vida del individuo (la observación de padres y amigos) para llevar a cabo el mecanismo de la risa. En el caso biológico el desarrollo está estudiado como adaptación pragmática a los estímulos del medio.

3. FILOGENÉTICAMENTE observaremos dónde apareció. Es decir la ontogénesis llevada a la evolución, en el caso biológico y a teorías de comportamiento en sociología. Para la risa podrían generarse diferentes enfoques teóricos, podríamos decir que es uno los mecanismos sociales de integración o que responde a un condicionamiento aprendido, etc.

4. Por el enfoque ADAPTATIVO, podemos comprender el enfoque ecológico o global, lo que para Aristóteles es la causa final, es decir de qué maneras existe la risa en diferentes culturas, si es o no un lenguaje universal, etc.

                                           Me da igual que sea etólogo, es más brillante y
                                           hará más por la Antropología que muchos sociólogos.





Enfoques sociológicos

Lo que la sociología estudia son los nuevos sistemas organizativos, producto de las relaciones capitalistas basadas en la satisfacción de bienes fuera de la producción nuclear (familiar), es decir, el paso a la privatización de bienes y la dependencia del mercado.

La conducta de las personas con respecto al trabajo (contrato laboral, asalarización de relaciones sociales), a la producción y el consumo cambia; la burocracia sustituye a la familia puesto que se requiere el paso de sociedades mecánicas, pequeñas con una división de trabajo no bien definida a conglomerados urbanos de miles de personas (sociedades mal llamadas orgánicas) en los que se necesita un organismo abarcador a la vida en común.

Si la separación del trabajo repercute en las personas despersonalizando su interacción, ¿cómo es que las sociedades siguen cohesionadas? Puesto que se crea interdependencia (...al sistema, por supuesto), lo que los capitalistas se jactan en llamar solidaridad orgánica.

Este paso (que debemos recalcar implica a sus miembros de forma tan dependiente como en el sistema feudal pero con distinta organización) implica la invención de instituciones, conceptos, nuevas formas de asumir la vida. "Desempleo", "corporaciones", "la bolsa de valores", son palabras inventadas por el sistema burocrático.

De este modo, los primeros sociólogos se dedican a elaborar leyes teoréticas para la comprensión de estos nuevos fenómenos, se estudia una sociología abstracta, matemática, definida por los índices de la campana de Gauss.

A partir de aquí surgirán dos tendencias:

Sociología positivista: Representada por Durkheim, en la que la realidad es, como hemos visto, externa, objetiva, fija y cuantificable en teorías leyes y medidas. Se preocupará por buscar las razones que en cada momento producen efectos específicos, por elaborar conceptos (ideas sobre cómo funciona) e hipótesis (que conecten la teoría con la realidad). Desea definir LEYES. Estudia extensivamente, busca localizar pocos aspectos pero de muchos individuos para encontrar una norma general.

Los hechos pueden todos ser explicados por la deducción, el conteo de factores y la observación de sus unidades de análisis (es decir, sus observandos), el hecho es entonces una operación mecánica. Esta parte de la tendencia positivista de la fe en el progreso.

Sociología Interpretativista: Representada por Weber tiene un enfoque generalizado de los significados y actitudes sociales... estas se van influenciando entre sí y así las vamos comprendiendo e interpretando, inductivamente, se analiza el discurso de los individuos.  Busca MODELOS. Estudia intensivamente, buscando la mayor cantidad de información de pocos individuos para realizar inducciones, analizando el contenido más que las cifras.

En esta comprensión holística, se acepta que es la sociedad quien delimita al sujeto, y al mismo tiempo éste construye su sociedad. Dentro de esta forma de explicar el mundo, el mismo investigador se ve influido.





Teoría social de Durkheim

¿Cuál es la gran estructura de las sociedades?

El hecho social es la estructura de valores, normas y demás elementos externos y coercitivos para los actores. La sociedad acciona sobre las decisiones y sobre el actuar de los individuos y viceversa (cada hecho social es creado y repercute en ellos), por eso intentaremos generar la teoría estructural formal de ésta, observando la macrosociología.

Para Durkheim, este estudio global fue cimentado por Montesquieu y Condorcet, sin embargo ellos se limitaron a escribir ideas sobre los hechos, sería St Simon más adelante quien comenzaría a formular la noción de una ciencia. Con todo es Comte quien perfecciona esas ideas, "el primero que hizo un esfuerzo coherente y metódico por establecer la ciencia positiva de las sociedades".

En estos primeros pasos, la sociología debe diferenciarse de la filosofía en tanto que la primera realiza investigación empírica; los científicos filósofos como Comte o Spencer sustituirán el estudio de ideas de fenómenos por el estudio de fenómenos. También es necesario marcar la brecha con la psicología, puesto que los factores que atañen a nuestra ciencia son externos y coercitivos.

Existen dos tipos de hechos externos que afectan al individuo, los materiales (arquitectura, derecho, diseño urbano, fácilmente localizable) y los inmateriales (moralidad, corrientes, normas y valores que por su abstracción son difíciles de estudiar y definir)[1]. Está claro que para estudiar científicamente los hechos sociales inmateriales tenemos que usar el reflejo de los materiales.

División del trabajo y densidad dinámica

Dos factores fueron característicos en la obra de Durkheim. La densidad dinámica es el hecho social que marca la pauta de interacción para los individuos, el índice de interacción respecto a la cantidad de miembros en una sociedad; y la división del trabajo según sea más o menos específica, generará un grado de interacción menor o mayor respectivamente.

Derecho represivo y restitutivo

El primero es el que, para Durkheim se presenta en sociedades mecánicas (quizá las llama así por catalogarlas como básicas) en las que todos los miembros se ven casi obligados a compartir el mismo sistema de valores, despreciándose a aquellos que no cumplen con el mismo. En el segundo se consideran los tipos de sanciones de las sociedades orgánicas como oportunidad de reintegrarse a la norma, cuando ha violado estatutos que dan ya de por sí una libertad amplia de actitud.

Se habla sobre el derecho porque en última instancia se convierte en las sociedades orgánicas como el regulador de moral, es un producto de lo que él llama la pérdida patológica de vínculos morales, estos vínculos son los que regulan las pasiones humanas en cualquier sociedad, la que nos delimita y nos da el control y marcos para hacernos libres (aquí es donde entra la paradoja de que el individuo necesita del control externo para ser libre puesto que dejándose a las pasiones se lanzan a una búsqueda frenética del placer condenada al fracaso por la necesidad de cada vez uno nuevo, a la esclavitud por esta carrera).

El siguiente paso en esta pérdida de moral viene siendo la anomia, que es la pérdida de la noción de lo adecuado, causada por esta separación e la moralidad común, la pérdida de leyes o normas sociales.




Paso de la conciencia colectiva a representaciones colectivas

En el estudio de la sociedad moderna, el primer elemento será el individuo; éste, sin dejar de buscar su identidad individual se sujetará al conjunto de creencias y sentimientos comunes a otros miembros de su sociedad, y esta suma de sentires dará cabida al concepto de conciencia colectiva, un nuevo sistema cultural independiente.

El volumen  de esta sociedad, la intensidad, la rigidez y el contenido son factores que pueden estudiarse de esta nueva psique naciente.

Ante la cuestión de la ambigüedad del concepto, Durkheim utilizará posteriormente un más específico: representaciones colectivas, sustratos de las primeras, percepciones comunes a los individuos que estarán asociadas a experiencias propias a ellos... éstos, a diferencia de una conciencia general pueden estudiarse desde el enfoque positivista o ¿quién no ha vivido un fenómeno colectivo que se convierte en esta clase de percepción?




Principales sociólogos


Marx
Marca al socialismo como el fin de la historia

Comte
Acuña el término sociología, a partir del estudio de sociedades industriales. Carácter positivista, heredo del pensamiento ilustrado

Perrow
Estudia el Capitalismo y a la clase marginada producto de éste: el lumpen

Dentro de este estudio de nuevos "sistemas" organizativos surgen nuevas formas de relacionarse, clases sociales (según su relación con los medios de producción), categorías sociales (en base a compartir una característica -talla, ganancias, moda- aunque no se relacionen entre sí), agregados sociales (personas que comparte una circunstancia en un momento limitado determinado), organizaciones (en las que sus miembros se agrupan voluntariamente) o hasta organizaciones coercitivas (en las que se impone actitudes sobre otros miembros -el ejemplo clásico es la cárcel).

Durkheim
Muestra un pesimismo por la pérdida de la tutela comunitaria en el orden social, se preocupa por los trastornos sociales en los nuevos grupos de masas.
"Se debilitan los lazos sociales", para integrar una sociedad tan engrandecida se necesitan lazos más fuertes, propone educación de masas que alcance a todos los individuos y generen criterios de ciudadanía. Aunque no apoya sistemas como el socialista propone reformas sociales dentro del capitalismo.

Diferencia la solidaridad mecánica y orgánica según la División del trabajo.


Weber
En oposición a sus predecesores no defiende un socialismo científico, sostiene que la vida social es variante y no es recomendable la adopción de modelos científicos.
Estudio sobre las religiones del mundo.

Ferdinand Tönnies
Acuña los términos antitéticos (posteriormente criticados por su encasillamiento para la sociedad dinámica), de:

Comunidad, Colectividad espontánea organizada según los roles de sus individuos, socialmente afectivas. Surgen a partir de la necesidad de vivir en comunidad y establecer lazos emocionales.
Sociedad, Con relaciones más impersonales y menos espontáneas, generadas por una voluntad arbitraria guiada por un objetivos específicos.

Georg Simmel
"La ciudad genera un tipo particular de persona" 
Finalmente encontramos el socialismo Norteamericano, enfocado ya a la urbanización, su principal interés, atención (y laboratorio) de acuerdo al régimen de este país.


La preocupación actual de los sociólogos quizá sea la mejora y adaptación de las bases en el orden social ya perturbado por las revoluciones políticas e industriales, puesto que es claro que no existe un posible retorno a los regimenes sociales de la edad media, tan melancolizado por Durkheim.




  
"El mundo camina hacia un mayor orden y armonía"
Spencer


Tema 3

Grupos sociales

Un grupo social es un conjunto de personas que interactúa y comunica compartiendo vínculos que los diferencian de otras colectividades. Así se define una estructura moral o ética diferenciada y estructurada.

Para Cooley existen dos tipos: los primaros (de relaciones más íntimas, intensas y prolongadas, es decir, vínculos que marcarán la vida del individuo) y los secundarios (relaciones regulares pero no tan cercanas).

Por su parte, Weber distingue los grupos abiertos (aquellos que buscan prosélitos pero no dejan de coaccionar sobre el individuo) y los cerrados que buscan diferenciados.

Para comprender este tema también debemos entender el fenómeno de las organizaciones, que son grupos formados en un contexto legal y con el propósito de alcanzar un propósito determinado. Las organizaciones no son grupos sociales pues las relaciones son asimétricas, según la jerarquía; con todo, están constituidas como entidades sociales y forman parte del sistema de interdependencia en la sociedad. Todo los servicios que los individuos necesitan están organizados en un sistema de burocracia, privando de este poder de auto-abstecimiento al núcleo familiar.


Tema 4 - Cultura

Para Sapir es el conjunto de elementos heredados en la vida de un hombre. Ampliando el concepto podemos decir que es el conjunto de posesiones espirituales de un grupo, éstas le dan un lugar distintivo en el mundo, es decir un esquema inconsciente sobre el cual construir una personalidad individual.

En términos antropológicos (que es como está estudiada la cultura por Parson en USA y por Levi-Strauss en Francia) la cultura es concebida como la estructura que legitima la representación simbólica que los individuos tienen del medio[2].


Tema 5 . Socialización (Simmel)

 Es el proceso de transmisión, adquisición e interiorización de la cultura, así mismo permite a los individuos reconocerse como miembros de su grupo durante el proceso de conformación de la personalidad individual.

El papel fundamental de la socialización es ejercer un control interno sobre las decisiones y actos de los individuos, es decir, que los hábitos y convenciones sociales ejercen influencia desde lo profundo del impulso puesto que ha sido interiorizado.

Dentro de este contexto existen conceptos como rol, que es el comportamiento según posición o grupo cultural.

La sociabilización primaria es aquella realizada por el grupo íntimo, la familia comúnmente, se desarrollan el lenguaje y la identidad. La secundaria es una fase prolongada en instituciones y demás grupos sociales que coaccionan durante toda la vida de los individuos.  Tenemos así que los agentes de sociabilización son todas las instituciones, agencias o grupos en los que se va "domesticando" al individuo.

Usualmente la familia era el principal agente, sin embargo es ahora ésta la que consume formas de sociabilización para los niños (desde la nana a la escuela, el pediatra y los psicólogos infantiles)...


Tema 6
Estratificación social

La diferenciación social es inherente a cualquier grupo humano, sin embargo hablamos de una desigualdad estructural cuando  las posibilidades de obtener recursos y beneficios de la estructura cambia de un estrato a otro.

Es importante resaltar que las formas de diferenciación que estudiaba Kerbo con ahínco se referían a la desigualdad para el acceso de servicios (amén del prestigio y evaluación), es decir, que observaba quien consigue qué y porqué y, más importante aún, los mecanismos con los cuales se explica a las diferentes clases (se justifica) esta diferenciación. Además, como influye esto en el individuo, en su autoestima, honor, estatus..

Durante las primeras etapas industriales la estratificación (el proceso de legitimación de la diferencia social) se realizaba gracias a los estamentos (relaciones entre gremios por ejemplo, se marcaba la diferencia entre plebeyo, monarca, artesano), ahora imperan las clases sociales. Éstas, a diferencia de los estamentos no ejercen sobre el individuo una influencia jurídica, ni su puesto social es adquirido; cada individuo tiene cierta capacidad de desplazarse verticalmente a otros estatutos, dependiendo de los recursos económicos; además en la estructura a base de estamentos, la relación entre estratos sociales era más directa, mientras que ahora una clase social puede servir a otra sin tener que establecer una conexión personal, más allá del imprescindible.

Las clases sociales, hemos visto, se han diferenciado para asegurar la satisfacción de las necesidades de producción; el fenómeno de estratificación está estudiado desde diferentes posturas



MARX

Diferencia la clase de propietarios y el proletariado.

En su esquema cada grupo pelea por los intereses de su clase (esto debido a la conciencia que se tiene del respectivo estrato y el antagonismo con otra clase).



WEBER
Trabajadores de cuello azul, (que venden su trabajo), los de cuello blanco (con mejor formación), pequeños propietarios y altos propietarios.

A esta diferenciación, Weber añadirá la de la cualificación técnica, es decir, que las credenciales académicas, la autoridad del trabajo, el salario, etc. también determinan mi posición social.

Es decir que además de la relación con los medios de producción, existen otros bienes intercambiables para obtener beneficios de la estructura social (es decir la preparación a la que pueden aspirar los trabajadores de cuello blanco para mejorar sus condiciones, para conseguir estatus, prestigio y valoración).

Para Weber, la clase media sufre a su vez diferenciaciones.


Dahrendorf

Propone el surgimiento de una nueva clase, la administrativa que ni tiene relación con los medios de producción ni es manual (trabajadores de cuello blanco).

Además de la propiedad legal existe la variante del control efectivo que se puede realizar sobre otros individuos, es decir, medios de ejercer autoridad (gerentes, además de los capitalistas).

Dentro de esta teoría también entran los aspectos de cualificación además del orden de responsabilidad en la jerarquía de sistemas empresariales, por ejemplo.

Erik Wright

Se preocupa por la naturaleza intrínseca del trabajo (es decir la especialización) puesto que esto puede marcar la diferencia entre un estrato menor a uno mayor. Por ejemplo, un trabajador puede vender su fuerza de trabajo pero tener autonomía de tiempo y salario, esto en oposición a la explotación.

Las clases que propone son 9
Capitalista, pequeño burgués, autónomo
Directivo, supervisor, trabajador
Subordinado experto, semi experto e inexperto


Kerbo

Sostiene que existe una dimensión hereditaria (o adscrita) en la definición del estrato social del individuo; con todo existe la posibilidad (y la aspiración en la mayor parte de los casos) de realizar el logro, el cambio de estrato. Mayor ESTATUS, PRESTIGIO; RESPETO.

Diferencia las clases según el orden autoritario.

Clase alta (relacionada con los sistemas de propiedad)
Clase corporativa (ejecutivos, trabajando generalmente para el Estado)
Clase media alta (no manual y sostiene autoridad)
Clase media baja (oficinistas, no manual sin autoridad)
Clase trabajadora (ocupación manual sin autoridad)
Clase baja (sin propiedad y sin buenas posibilidades de sustento).

Kerbo también realiza una fuerte crítica a la economía estadounidense desarrollada desde Reagan (Reaganocmics) por incrementar la diferencia sobre la renta.



Parkin

También localiza la diferencia de clases según tres estratos: relación con los medios de producción, la cualificación y la fuerza manual.

Incluye el hecho de que las clases altas excluyen a las inferiores mientras que las menores buscan usurpar de las otras.

Goldthorpe

Diferencía los estratos de Parkin en:

Clase de servicio alta
De servicio baja
Cuello blanco
Pequeña burguesía
Capataces
Trabajadores capacitados
Y No capacitados




Tema 7
Patriarcado vs Igualdad de Genero


Vistos y estudiados los conceptos de patriarcado blando y duro y techo o paredes de cristal hablaremos de lo que sería realmente un concepto de igualdad: La posibilidad de bienestar según las decisiones del individuo y no su situación externa.

El premio Nóbel, Gary Becker señala que para lograr una igualdad el enfoque no serían tanto las preferencias que un individuo pueda elegir sino que éste tenga los recursos para preferir (es decir, que su hábitus delimitará la pauta de decisiones de los individuos. Así, sus opciones vitales estarán influidas por factores endógenos y exógenos. Los primeros son aquellos que están tan integrados al ambiente del individuo que incluye ya sus hábitos y personalidad (que han sido moldeados por las opciones que la sociedad le ofrece), los exógenos son el resto de variantes que pueden hacerle cambiar de preferencia.



1. Tipos de solidaridad y relacionarlas con comunidad y sociedad
Según Durkheim existen dos tipos de solidaridad: mecánica y orgánica, las cuales hacen referencia a los modos en los que puede producirse la cohesión social, a los modos en que es posible la integración social.
-          Solidaridad mecánica à propia de las sociedades simples. Tecnología poco desarrollada y una mínima división social del trabajo y una mínima diferenciación social. alto grado de cohesión social y la conciencia colectiva es densa. Los miembros tienen un fuerte sentimiento de pertenencia a la comunidad de cuyas normas y valores tienen plena conciencia y acatan y reproducen perfectamente. Sociedades homogéneas con una baja división del trabajo y con un conocimiento compartido que garantiza una alta cohesión social.
-          Solidaridad orgánica à propia de las sociedades complejas, predomina una cohesión social. en estas sociedades aumenta la división social del trabajo y la diferenciación entre los individuos. La sociedad funciona por complementariedad, la conciencia colectiva es mucho más débil y está basada en la interdependencia, en que los individuos se necesitan unos a otros. Sociedades heterogéneas con una alta división social del trabajo en la que los vínculos entre los individuos son más débiles y en las que la conciencia o identidad colectiva se fragmenta hasta el punto de provocar seres anómicos.
Según F. Tönnies en la comunidad las relaciones sociales son mas espontaneas y son más afectivas y emotivas que gobernadas por cálculos racionales. Son relaciones que tienden a extenderse en el tiempo, que sirven para múltiples fines y que se desarrolla en contextos sociales donde hay consenso sobre normas y valores.
Las relaciones sociales comunitarias surgen de la sociabilidad primaria: los individuos son seres sociales que necesitan vivir en “comunidad” y establecer lazos emocionales y afectivos entre sí. Las relaciones comunitarias remiten a lazos primordiales antes que a lazos establecidos bajo criterios instrumentales.
En la sociedad las relaciones sociales son más impersonales y menos espontáneas. Son relaciones que no generan vínculos o lazos emocionales y afectivos de la intensidad que los generan las relaciones comunitarias. No son relaciones permanentes y sirven a fines específicos que los individuos no pueden alcanzar si estar asociados.
Las relaciones sociales societarias son relaciones racionales o instrumentales que están basadas en una voluntad arbitraria, y sirven para conseguir objetivos. En la comunidad las relaciones sociales no tienen fines definidos puesto que todo representa un fin en sí mismo.

2. Cambios en las pautas familiares: individualización de las relaciones familiares
Se trata de ocho pautas:
1.       Reducción de las familias extensas y otros grupos vinculados por el parentesco.
2.       Nuevas formas de hogares (familias reconstruidas, monoparentales) y de rehabilitación.
3.       Tendencia general a la libre elección del cónyuge y disminución drástica de los matrimonios entre parientes junto con el aumento de solteros.
4.       Multiplicación del número de divorcios, asociados a nuevas prioridades en los proyectos conyugales.
5.       Expansión del reconocimiento de los derechos de las mujeres.
6.       Aumento de la libertad sexual.
7.       Nuevo marco de derechos del niño.
8.       Influencia de expertos en socialización en la crianza.

3. Concepto de socialización:
Se trata de un proceso básico de transmisión – adquisición – interiorización cultural que garantiza la reproducción y continuidad cultural.
Mediante la socialización aprendemos, interiorizamos y nos adaptamos a los requisitos y a las pautas culturales de la sociedad en la que nos ha tocado vivir.
Este concepto tiene su origen en la obra de Simmel, sociólogo alemán de principios del siglo XX. Alude al proceso de conformación de la personalidad y a la continua transformación que experimentan los individuos debido a las interacciones, influencias y experiencia con otros individuos y con ciertas instituciones sociales con las que los individuos entran en contacto a lo largo de su vida.

4. Grupos primarios, secundarios, agregado social y categoría social.
·         Grupo social: es un conjunto de personas que interactúan y se comunican entre sí de forma regular en base al hecho dado de que comparten determinados vínculos que les diferencia de otros grupos y colectividades. La interacción regular entre los miembros de un grupo dota a este de una identidad social.
Los grupos sociales: unidades sociales.
Weber hace una distinción entre grupos cerrados y grupos abiertos. Todos los grupos no tienen el mismo interés por aumentar el número de miembros, algunos incluso se caracterizan por restringir la afiliación. Las restricciones exigen que los grupos traten de mantener unas relaciones sociales distintivas. Estos son los grupos cerrados.
Otros grupos buscan aumentar su tamaño y sus miembros, son grupos abiertos.
Los grupos son más o menos abiertos o cerrados según:
-          La frontera entre nosotros y ellos.
-          La intensidad de las relaciones entre los miembros.
-          Flexibilidad de los valores y metas del grupo.
Cooley también hace una distinción aunque él distingue entre grupos primarios y secundarios. Los grupos primarios son una forma de asociación íntima, vínculos cercanos y relaciones intensas y reciprocas, relaciones prolongadas. Se trata de relaciones cara a cara. Son los primeros con los que un individuo se relaciona. Se define como grupo pequeño que existe durante el tiempo suficiente como para establecer fuertes lazos emocionales entre sus miembros.
Los grupos secundarios son un grupo de personas que se conocen e interactúan regularmente pero cuyos lazos son más impersonales. Son asociaciones de mayor tamaño en las que las relaciones son más impersonales o menos íntimas y más fácilmente modificables en su composición y estructura.
El agregado social son meros conjuntos de personas que están en el mismo sitio al mismo tiempo. Personas que mantienen relaciones puntuales. Erwing Goffman lo define como reuniones de personas que comparten una interacción difusa. A diferencia de lo que son los grupos sociales las personas no mantienen una interacción estable.
La categoría social son agrupaciones estadísticas con fines analíticos. No son unidades sociales reales, sino agrupamientos analíticos: clasificaciones ordenadas de individuos que no se conocen y se relacionan, pero que comparten alguna característica, pero ello no significa que mantengan entre ellos una interacción regular.

5. Tipos de clases sociales según Weber.
Weber identifica en el capitalismo 4 grupos fundamentales de clases sociales en las que se dan diferencias económicas, de poder, de prestigio… etc.
1. Trabajadores no propietarios de cuello azul: grupos de asalariados que aparecen con las relaciones capitalistas de producción y que está compuesto por una masa de asalariados teóricamente libres despojados de sus medios de producción tradicionales y que deben vender su fuerza de trabajo en el mercado para ganar su manutención. Estos serian los trabajadores de cuello azul que componen el proletariado que describió Marx.
2. Trabajadores de cuello blanco: técnicos, funcionarios entre los que existían diferencias sociales importantes en función de sus diferencias en formación. Hoy se representa como clase media no propietaria, era según Weber la categoría que tendía a expandirse más con el desarrollo del capitalismo.
3. Pequeños propietarios: según Weber y en sintonía con Marx, estaba en franco retroceso con la madurez del capitalismo pero su futuro no estaba en el hundimiento de estos grupos pequeño – burgueses en el proletariado, sino en una inclusión entre los trabajadores cualificados y las clases medias no propietarias.
4. Clase alta proletaria: incluye a los privilegiados por la educación (clases profesionales)

6. El mito de la educación de Judith Harris.
Según Judith, lo primero que los niños hacen es resolver a qué categoría social pertenecen. La edad y el sexo serían las categorías más importantes en las primeras edades y orientarían el comportamiento de los individuos hacia sus semejantes. A la edad de tres o cuatro años ya los niños han empezado a amoldar su conducta a la de sus compañeros de parvulario y, lo que es más importante, han comenzado a trasladar su conducta desde la escuela a casa.
Los grupos de niños aprenden bajo la regla de la mayoría y lo que hace la mayoría se convierte en norma común. No cabe la diferencia, el que llega al grupo con una conducta diferente es el que debe cambiarla. Los niños sacan sus ideas sobre cómo comportarse mediante la identificación con un grupo y la adopción de sus actitudes y pautas de comportamiento. Los niños quieren ser como sus compañeros y los compañeros mediante la burla y otras formas de exclusión tratan de anular cualquier desviación con respecto al patrón grupal de comportamiento.
La obra tiene dos objetivos generales: poner en cuestión la idea de que la personalidad del niño es formada o modificada por sus padres y ofrecer una perspectiva alternativa sobre el proceso a través del que se forma esa personalidad.
Los niños se comparten de un modo en sus hogares y de otro modo fuera de ellos.
Harris pone un exquisito cuidado en aclarar que, por lo que al desarrollo de la personalidad se refiere, no todo depende de la genética, también influye el entorno.
La autora proporciona pistas muy interesantes sobre cómo analizar el efecto del entorno sobre la personalidad de los niños. Por ejemplo: estudia familias de inmigrantes, en las que los padres pertenecen a una cultura y el resto de la comunidad pertenece a otra.

7. Diferencia entre clase, casta y categoría social y esclavitud:
Clase social: según Giddens se define como un agrupamiento a gran escala de personas que comparten ciertos recursos económicos los cuales influyen en los estilos de vida que los miembros de una clase pueden llevar y que determinan el prestigio y la influencia social de los miembros de esa colectividad.
Casta: sistema de estratificación social india, aunque también se ha utilizado en sistemas de dominación racial como el que se da en Sudáfrica y en los EE.UU. incluso después de la abolición de la esclavitud. El término proviene del portugués y significa “lo no mezclado”.
3 criterios rígidos de comportamiento constituyen la casta:
                1. Separación entre los diferentes grupos, existiendo virtuales separados de interacción para lograr que los miembros de distinta casta no se toquen.
                2. División del trabajo.
                3. Jerarquía entre los grupos representando grados de poder diferentes.
· Definición: sistema de grupos adscritos por nacimiento, cada uno de los cuales forma parte de un conjunto jerárquico y constituye para sus miembros el límite máximo de interacción al mismo nivel de estados.
· Categoría social: agrupaciones estadísticas con fines analíticos. Clasificaciones ordenadas de individuos que no se conocen y relacionan pero que comparten alguna característica pero no significa que mantengan una interacción regular.
· Esclavitud: forma extrema de desigualdad social en la que unos individuos son propietarios de otros existiendo un orden social en el que esa desigualdad está institucionalizada tanto legalmente como a través de las costumbres.


8. Estratificación Davis y Moore.
Estratificación social: Por este concepto entenderemos las desigualdades estructurales que existen entre diferentes tipos de individuos según la categoría social a la que pertenecen, roles que desempeñan o posición que ocupa. Un sistema de estratificación social se perpetua de generación en generación, es universal, pero su sentido y su grado varía de unas sociedades a otras.
Subrayan la visión funcionalista según la cual es necesaria la estratificación social para satisfacer las necesidades de todo sistema social complejo:
                1. En toda sociedad hay posiciones funcionalistas más importantes que otras, y su ocupación requiere cualificación especial.
                2. En toda sociedad existe un número limitado de personas con suficiente talento para obtener la cualificación que requieren las posiciones.
                3. La transformación del talento en cualificación implica un periodo de formación durante el que los que están siendo formados deben hacer todo tipo de sacrificios.
                4. Con el fin de inducir a la gente con talento a que hagan esos sacrificios y adquiera formación sus futuras posiciones deben entrañar un valor de incentivo en la forma de acceso diferencial, es decir, privilegios o desproporcionado a las recompensas escasas y deseadas que la sociedad ofrece.
                5. Estos bienes escasos y deseados consiste en derechos y requisitos previos ligados o incorporados a las posiciones y se pueden clasificar en cosas que atribuyen:
                                a) El sustento y el bienestar.
                                b) Al amor y a la diversión.
                                c) El autorrespeto y la expansión del ego.
                6.  Este acceso diferente a las recompensas tiene como consecuencia la diferenciación del prestigio y la estima que adquieren diversos estratos.
                7. Por lo tanto, la desigualdad social entre los diferentes en los que respecta a la cantidad de bienes escasos y deseados y a la cantidad del prestigio y estima que reciben, es positivamente funcional e inevitable en todas las sociedades.

9. Estratificación de Kerbo.
Kerbo define varios conceptos como:
· Diferenciación social: cuando encontramos individuos con distintas cualidades individuales y con diferentes papeles sociales. Un aumento en la división del trabajo implica mayor diferenciación.
· Desigualdad social: condición por la cual las personas tienen un acceso desigual a los recursos, servicios y posiciones que las sociedades valora. Surge la diferenciación social.
Por último define el concepto más importante que es el de estratificación social que significa que la desigualdad ha tomado cuerpo o se ha institucionalizado y que existe un sistema de relaciones sociales que determinan quien recibe qué. Cuando decimos institucionalizado quiere decir que establece un sistema de jerarquía en capas.

  Estratificación social y desigualdad
            La diferenciación social, se da cuando encontramos individuos con distintas cualidades individuales y con diferentes papeles sociales. Las personas se diferencian por sus características biológicas. A medida que las sociedades se hacen tecnológicamente más complejas, se incrementa la división del trabajo, un aumento en la división del trabajo implica mayor diferenciación.
            La desigualdad social es a condición por la cual las personas tienen un acceso desigual a los recursos, servicios y posiciones que la sociedad valora. Surge a menudo de la diferenciación social por dos razones básicas.
            Por un lado, debido a la capacidad humana de dar significado a los acontecimientos y a las cosas, de desarrollar juicios sobre lo que es bueno, malo o preferible, la evaluación social se aplica muchas veces a las diferencias. Por otro lado, más importante aún, la desigualdad puede surgir de la diferenciación social porque algunos papeles o posiciones sociales colocan a ciertas personas en condiciones de adquirir una mayor porción de los bienes y servicios valorados.
            Por último, la estratificación social significa que la desigualdad ha tomado cuerpo o se ha institucionalizado, y que existe un sistema de relaciones sociales que determina quien recibe qué y por qué. Entendemos pues, que se han desarrollado algunas reglas que explican cómo se distribuyen las recompensas y porque se distribuyen de esta forma.




10. Texto 20 tesis de Beltrán.
Las tesis de Beltrán se centran e intentan en explicar la Sociología como una ciencia, conceptos complicados puesto que, por un lado supone el problema de definir y explicar que es la ciencia y por otro la sociología, por eso intentaremos resumir las tesis o mencionar las más importantes.
                Las tesis 1, 2, 13 y 14 podemos ver cómo define la sociología como el interés de saber más sobre la realidad social, pero como cualquier otra ciencia social estudia la sociedad y no los individuos. Existen motivaciones, intenta identificar las regularidades y diferencias sociales dependiendo del grupo. Factores de diferenciación, interdependencia entre los seres humanos.
                Si tanto nuestra conducta como lo que sucede dentro de nuestras cabezas muestran regularidades, si son fenómenos pautados y en alguna medida previsibles, entonces tales pautas y su origen tienen un extraordinario interés, al menos en sociología, que identifica todo ello como social, como realidad social
                Las tesis 3 y 4, exponen que las cualquier ciencia empírica trata de describir, explicando la realidad, por un lado describe como es el mundo señalando determinados rasgos de la realidad, poniéndole nombres y definiéndolo con palabras aparte de identificar las relaciones entre las cosas o los hechos y, explicar no solo decir lo que pasa sino dar la razón de ello, del porqué es así y no de otra manera.
                Además hay otro tipo de explicación en la realidad social, la comprensiva hay quien supone que dicha comprensión es empática, ya que podemos asociarlo a que yo y otros miembros de la sociedad compartimos la condición humana, con cultura y experiencias parecidas.
                Y, una de las últimas tesis que me gustaría recalcar sería la 15, de cómo explica que cuando un sociólogo percibe las pautas de conducta de la gente, comprueba que la conducta individual no está rigurosamente determinada pero tampoco libremente incondicionada.




Bibliografía


Espinoza, Torres. "Diccionario de Sociología" Alianza

Kuper, Alan. "Cultura, la versión de los Antropólogos"




[1] El estudio de estos últimos será apasionante puesto que a pesar de ser externos, existen dentro de las conciencias... "las mentes individuales, formando grupos mediante la fusión y la conjunción, producen un ser, psicológico si se quiere, que constituye una individualidad psíquica de un tipo diferente."

[2] También la palabra juega un rol fundamental. Para Herder, los proverbios son fórmulas de tradición cultural (hasta que se instaura el mito por escrito).


No hay comentarios:

Publicar un comentario