martes, 15 de septiembre de 2015

El decrecimiento, estado estacionario es el crecimiento cero. Estado estacionario, rendimientos decrecientes y sociedad del decrecimiento El crecimiento cero y el decrecimiento

Introducción

El propósito de este ensayo es realizar, con base a la panorámica general que desarrolla Serge Latrouche del decrecimiento opuesto al crecimiento cero, un análisis de la propuesta decrecionista como tal, investigando un poco en sus raíces filosóficas y posibles formas de aplicación. No nos detendremos a explicar o analizar el fenómeno de decrecimiento y crecimiento cero como tales[1] pero sí sus implicaciones sociales.

Ideas fundamentales del epígrafe
* El crecimiento indefinido no es posible porque depende del avance continuo del consumo en un espacio de recursos limitados; es necesario el bloqueo de la acumulación.
* El crecimiento cero es un paro forzado por los excesos del mismo sistema, un generador de pobreza mundial y un síntoma de la insostenibilidad del régimen actual que incita a poner en tela de juicio los fundamentos de esta economía ya establecida (impuesta).
* La idea del decrecimiento involucra la descolonización de los imaginarios, una reestructuración del consumo y producción de las sociedades fuera de los sistemas actuales.



Decrecimiento y crecimiento cero

Woody Allen dijo, satirizando la situación actual, que "estamos en el cruce de dos caminos : uno lleva  a la desaparición y el otro a la desesperación absoluta". Y ante las tendencias y políticas que nos rigen este panorama es terroríficamente real; el primer camino corresponde a continuar con el crecimiento (con su respectivo deterioro y destrucción ecológico) y el otro al régimen que se vive actualmente a nivel internacional, el crecimiento sin crecimiento, la crisis económica a fuerza, como intento de regular la sobreproducción y el sobre consumo[2].

La paradoja en la que vivimos varios países es la conjugación del desarrollo económico (que se supone está instaurado para un mejoramiento de las condiciones generales de vida) con políticas sociales restrictivas (el dinero fiscal dirigido al bien o a la recuperación del capital privado). Es decir que el sistema que debería garantizar la prosperidad de las sociedades desarrolladas reduce a sus individuos a la miseria y no solo eso, sino que se especula en base a la sostenibilidad de este sistema a expensas de sacrificios secundarios. En esta apuesta a que los recursos naturales, la demografía, el consumo, en fin, la industria de producción podrá mantenerse indefinidamente se ha desarrollado todo un mecanismo de perdurabilidad del desarrollo; sin embargo, como bien dice Vivien[3], el término desarrollo sostenible ya trae consigo conflictos, "más que una solución parece ante todo como un problema". Actualmente las tendencias neoclásicas y neoliberalistas proponen "la extensión del dominio de la regulación mercantil"[4], es decir un truco neo-imperialista para asegurar la durabilidad del comercio y producción sustentado en una indiscriminada generalización del intercambio comercial, el sacrificio culturas, etnias, sociedades autónomas, clases sociales, y todo lo que sea sacrificable a los dioses monetarios.

La propuesta de Latrouche, no contenta con una resolución de cómo para o porqué detener este crecimiento desmesurado, concibe una modificación radical del paradigma económico. La filosofía de decrecimiento plantea ante todo los límites y posteriormente las directrices de un desarrollo desvinculado de la producción material.

Del desarrollo sustentable al decrecimiento

"El término durable tiene tendencia a remitirnos a la temporalidad del fenómeno al que se aplica, como si el problema se resumiera a querer hacer durar el crecimiento. La noción de sustentabilidad debería poner, por el contrario, el acento en cuestiones relativas a la repartición de riquezas entre generaciones y dentro de cada generación." [5]



Como hemos visto, luego de la extensión neoliberal de grandes empresas, grandes,  medianas, pequeñas sociedades se han visto afectadas o absorbidas dentro del contexto de desarrollo capitalista. Además, éste está diseñado de tal modo que fuera de su círculo de iniciados, no existe más que miseria, por lo que el progreso se ha asumido como sinónimo de seguridad. La situación no es muy alentadora, pero como ha dicho Malthus[6], no debe suscitar desesperación sino actividad, menos aún sometimiento sino lo contrario: esfuerzo por evitarla.  Los primeros pasos dados en esta línea son iniciativas como las del Club de Roma o la del ATTAC, que son organismos activos en la vida pública que buscan afectar directamente el control de los mercados financiero y defender el patrimonio común (agua, alimentación, información) y los servicios públicos[7].

Con todo, el trabajo de Latrouche y otros economistas y filósofos consiste en deshacer el crecimiento, rehacer el mundo[8], en otras palabras, reconvertir el sistema económico. Siguiendo las líneas teóricas de filósofos como Mill, se busca el equilibrio en el consumo, no necesariamente deteniéndolo[9] sino mejorándolo cualitativamente, cambiando sus puntos de referencia.

Es claro que las aspiraciones de estos teóricos tienen indicios de ser utopistas[10] pero también es de tomarse en cuenta nuestros puntos de partida, la concepción del mundo tal y como lo conocemos (también en el imaginario colectivo hemos sido colonizados) y la del desarrollo que tenemos simbólicamente aparejada con la técnica. La propuesta de Latrouche es de un carácter reformulador incluso para nuestros patrones de comprensión de lo que puede ser el desarrollo personal o social[11].

Para un nuevo paradigma sería necesario la creación de una nueva mentalidad, retomando las ideas de Mill, a través de una educación activa que pudiese integrar a los individuos a la vida política, interviniendo en la ejecución de sus propios derechos no sólo jurídicos sino morales[12].

Llevando la propuesta del decrecimiento al ámbito positivista, sabemos que contamos con una estructura (a saber, el estado de bienestar) que cuenta con acuerdos sociales para la protección de sus miembros sobre el que se buscaría desarrollar una mejora en la sociedad, no llevada hacia la vida exterior pero a la naturaleza interna. Ese es el núcleo de la propuesta decrecionista: lejos de reducir la productividad, recanalizarla.


Conclusiones
¿Es necesario salir de la economía para reanudar la vía sostenible?

Sabemos que somos parte y víctima de este sistema; que el gobierno mismo (que, "en el mejor de los casos, tan sólo pueden frenar, ralentizar, suavizar unos procesos que ya no controlan, si es que desean ir a contracorriente"[13]) está "supeditado a esta “cosmocracia” que vacía a la política de su sustancia e impone su voluntad"[14]; sabemos que somos o víctimas o funcionarios del capital; sabemos también que ideológicamente estamos sumergidos en ese paradigma, que "vivimos en una época donde se exaltan los placeres más fáciles y accesibles, con menosprecio de los más costosos y gratificantes[15], y sin embargo contamos con toda la historia que atestigua la acumulación de errores y experiencia, teóricos, prácticos, movimientos, información, organización.


Descolonización del imaginario

Este término expresado Latrouche en una entrevista con Di Donato[16] define sustancialmente la clave para la reconversión del sistema capitalista. “El decrecimiento tan sólo resulta posible en una ‘sociedad del decrecimiento’, es decir, en el marco de un sistema que se base en otra lógica”[17]. Mientras una sociedad esté constreñida por los condicionantes lógicos del capitalismo se verá presa del mismo, la idea es romper ese círculo por medio de una educación, sindicatos, experiencias disidentes, etc. cualquier espacio que pueda funcionar como laboratorio de nuevos esquemas. ¿Nos atreveríamos a responder a esta propuesta? Puede ser un buen momento para dejarse contaminar por un paradigma ideológico divergente, ahora que se tienen " los conocimientos y las técnicas, los recursos y la cohesión que permiten dar forma a otra forma de mundo[18]".

La política, armada de todos estos elementos sociales debería ser, regresando a Mill intentar producir individuos críticos y desarrollados, el desarrollo del estado podría estar naturalmente dirigido hacia una educación del bien material y moral (una filosofía de límites y normas de consumo como menciona Latrouche),  que permitiese desarrollar ciencias sociales que regulasen progreso del pueblo (sustancial) y la solución de problemas industriales.

Dentro de todo, creo y sostengo, como la doctora Guisán que "la revolución moral que J.S. Mill (y su mujer) preconizaban es una revolución pendiente y que la humanidad no puede demorar por más tiempo"[19], que la crisis económica en Europa y ecológica a nivel mundial son claros como un semáforo en verde.
Por lo demás, si ni siquiera Latrouche sabe si su idea se extendería a toda la humanidad o si será propia de una que otra sociedad que haya aprendido de las lecciones y sea capaz de redeterminarse, este corto ensayo tampoco puede teorizar más allá de un horizonte que va a ir cada vez abarcando más ancho.






 Índice de Autores Citados

Abdelmalki, Liahsen. Economista que estudia políticas comerciales y neoproteccionistas además de los cambios tecnológicos; propone una economía del medio ambiente de desarrollo duradero.

ATTAC. Asociación por una Tasa a las Transacciones Financieras Especulativas y por la ayuda a Ciudadanos.  Asociación alter mundialista creada en Francia en 1998 y extendida a 38 países. De política anti-neoliberales articulándose con sindicatos, asociaciones ecologistas y de derechos humanos, su principal objetivo es la introducción impuestos sobre movimientos internacionales de capital para reducir la especulación.

Club de Roma Surge en 1968 señalando y reclamando la incapacidad del gobierno para prever y controlar las consecuencias del desarrollo material. Afronta las perspectivas de futuro de la humanidad por medio de su propuesta Resulítica, un sistema de acción mundial a todos los niveles que pretendería alcanzar la economía militar y transformarla en civil, el calentamiento mundial con campañas de conservación y eficiencia de energía y el desarrollo de los países a través de la fecundidad y relaciones internacionales.

Daly, Herman. Economista americano quien continúa con la escuela de Georgescu. Su trabajo le vale el premio alternativo Nobel en 1999. "Entre menor sea la gama óptima de economía, mayor será el grado de complementariedad entre el capital natural y artificial. Nuestro deseo de una experiencia directa de la naturaleza, nuestra estimación del valor intrínseco e instrumental de otras especies". Citas como esta denotan su interés ecológico. Trabaja para el Departamento de Medio Ambiente del Banco Mundial proponiendo políticas relacionadas con el desarrollo sustentable y economía ecológica.

Gadrey, Jean Economista francés especializado en los indicadores de riqueza y el crecimiento económico. Miembro del ATTAC, critica la economía neoclásica y el neoliberalismo.

Georgescu-Roegen, Nicholas. Economista heterodoxo que apoya el movimiento de decrecimiento, estudia el comportamiento del consumidor, las leyes de la entropía y las relaciones de la energía con la economía.

Gorz, Andre Filósofo francés con teorías de ecología política, fomenta también el ecosocialismo. Latrouche mismo dice que fue el precursor de todas sus ideas[20].

Harribey, Jean-Marie. Economista francés que estudia la economía en torno a los problemas sociales (en el trabajo, en la protección social). Estudia la teoría del valor, en su obra "La riqueza, el valor y lo inestimable, Fundamentos de una crítica socio ecológica de la economía capitalista" propone la integración de los valores ecológicos a los del trabajo.

Illich, Iván Filósofo austriaco defensor de la ecología política y crítico de la sociedad industrial. De los primeros en proponer un giro a los términos de progreso, desarrollo y crecimiento.

Keynes, John Mayard[21] Macro economista británico quien generó políticas económicas del estado para estabilizar los precios y negocios en la economía inglesa post guerra. Su General Theory desvela el funcionamiento general de la economía abarcándola en todos sus aspectos.
Malthus, Thomas Robert Economista clásico británico de  corriente conservadora, propone que la demografía es limitada por los medios de subsistencia y reprimida por la miseria o el hambre. Propone abolición de las políticas de protección social y reducción de la producción. Meadows, Dennis Científico norteamericano, miembro emérito del Club de Roma y co-autor de "Los Límites del Crecimiento".
Mill, John Stuart Filósofo y economista británico. Escamilla considera que fue un liberal que peleó como ninguno por la justicia social, la clase popular, la libertad y la igualdad[22].

Mundler, Patrick Economista e investigador francés, trabaja para la Escuela de Ingeniería en Alimentación fomentando un capitalismo hacia valores de respeto. Junto con Liahsen escribe sobre el desarrollo de teorías, experiencias y perspectivas antes que el de bienes materiales.

Ricardo, David Economista inglés de la escuela clásica en la época del despunte industrial británico. Propone la teoría del valor.

Smith, Adam Filósofo y economista escocés, padre de la ciencia económica gracias a su libro Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, que expone el origen de la prosperidad en base a la división de trabajo, la moneda, los salarios, etc. Su liberalismo "sistema de libertad natural" responde al interés individual  por medio de la libre competencia.

Schumpeter Economista austriaco ni keynesiano ni neoclásico. Forma parte de la escuela austriaca (economía heterodoxa basada en el individualismo metodológico, es decir según relaciones causales de eventos, de individuos y de la práctica).

Vivien, Franck-Dominique. Economista francés especializado en economía del medio ambiente que trabaja en el desarrollo duradero y la economía de la diversidad biológica.



Glosario de Términos Técnicos

Anti-neoliberalista - Propuesta que conjuga teorías keynesianas, a la escuela monetarista clásica y nuevos movimiento sociales pretendiendo regir la economía por la demanda real de productos, impulsando el gasto (y los intereses) públicos y siguiendo la dinámica económica de la moneda (la relación entre la cantidad de moneda en circulación y los precios).
Capital - Conjunto de medios de producción de economía, a saber, instalaciones, equipamiento y materias primas, para producir otros bienes (también puede comprenderse como la suma de dinero no consumida colocada en el mercado de valores.
Capital natural - Potencial de materias primas y recursos naturales, íntimamente ligado al sistema ecológico.
Cegismo o Crecimiento cero - Tesis propuesta por el club de Roma para no aumentar la renta per cápita de consumo para lograr un estado de equilibrio duradero.
Decrecimiento - Término que nace de las ideas de Georgescu-Roegen como crítica cultural al desarrollo y la occidentalización y una alternativa al sistema en crisis de consumo y crecimiento.
Decrecimiento selectivo - Aquel propuesto por la ATTAC basándose en la desaceleración del crecimiento del PIB, lo que es manejar por medio de impuestos a las empresas privadas, las mismas herramientas económicas, con el objeto de generar regresiones en actividades nucleares o industriales.
Desaceleración del crecimiento del PIB - Disminución de la actividad de los agentes económicos y de la suma de sus valores añadidos (el PIB es un índice macroeconómico que abarca bienes y servicios elaborados).
Neoliberalismo - Ensamble de propuestas de inspiración liberales que consideran al Estado de Bienestar como un régimen excesivamente proteccionista y promueven la economía individual por una eficacia económica. Es decir, se ve en favor de las empresas como impulsoras de la economía nacional globalizadora y bajo la regulación de las leyes del mercado. Sus políticas implican la reducción del sector público dando preferencia al privado, promoción del monetarismo (regulación económica a través de las tasas de interés), economía de la oferta (obtención de crecimiento económico a largo plazo impulsando a las empresas reduciendo sus intereses y aumentando subvenciones).
Stagnacionismo - Inmovilismo, estado de inercia. Ante la reducción de posibilidades de inversión habrá una desaceleración gradual de crecimiento hasta llegar a un nivel de "saciedad" en la que se desarrollen formas sociales de desarrollo. Esto es otra forma de delimitar o de llegar al estado estacionario.
Teoría del valor - El valor de cambio de un producto no es en función de su utilidad (el agua, por ejemplo no tiene valor de cambio), es la cantidad de trabajo de producción (incluyendo el tiempo para la constitución de un capital físico) y el propio mercado quien lo regula.



Bibliografía


Di Donato, Monica, Decrecimiento o barbarie. Entrevista a Serge Latrouche. Decrecimiento.info, 2010.

Dostaler, Gilles, Le libéralisme de Hayek, La découverte, Paris, 2001.

Escamilla, Manuel, John Stuart Mill y las fronteras del liberalismo. Universidad de Granada, Granada, 2004.

Latrouche, Serge. Un entretien avec Serge Latrouche,  Article 11. info, 2011.

King, Alexander, Schneider, B., La primera Revolución mundial. Informe del Consejo al Club de Roma, Plaza & Janes, España, 1991.

Malthus, Robert, Primer ensayo sobre la población, Alianza Editorial, España, 2000.

Schumpeter, Joseph A., 10 grandes economistas: de Marx a Keynes, Alianza Editorial, Madrid, 1983.

Vivien, Franck-Dominique, Le développement soutenable, La découverte, Paris, 2005.


Enlaces

Diccionario de Economía - http://www.eumed.net/diccionario
Diccionario de Términos - http://cnrtl.fr/
Enciclopedia de Economía - http://www.economia48.com/spa







[1] Tarea que quizá le corresponda a economistas que cuentan con las herramientas adecuadas.
[2] Lo más curioso es que este sistema de empobrecimiento -o de creación de pobres por diseño-  y este agotamiento del sistema de consumo no sólo estaba ya predicha por Malthus y Ricardo sino que comprendida dentro de las teorías de Smith, como si el sistema capitalista conociera desde el principio sus límites (o su pecado original) y aún así se hubiese invertido en un callejón sin salida.
[3] Vivien, 2005, p.5
[4] Ibid.
[5] Vivien, 2005, p.4
[6] Malthus, 2000.
[7] Otra de las propuestas dentro de la economía práctica en política es la anulación de la deuda en países en desarrollo.
[8] Latrouche, 2011, p. 1,
[9] Ya se ha hablado de las consecuencias perjudiciales del crecimiento cero.
[10] Refiriéndonos a conceptos como la Prosperidad de Gadrey, el Progressive Being o la Dignificación del alma a través del trabajo. Tan sólo la idea de salir del esquema del PIB y desmantelar la economía como la conocemos resulta a primera vista difícil de concebir.
[11] No vamos a entrar en este espacio tan reducido al debate de lo que sería un desarrollo real, potencial, subjetivo o sublimador, lo que sí es claro es la necesidad de des-identificar ideológicamente la acumulación de bienes a la riqueza personal.
[12] Escamilla, 2004.
[13] Latrouche, entrevista con Di Donato, 2010, p. 11
[14] Ibid
[15] Escamilla, (Guisán, Esperanza), 2004, p. 105
[16] Latrouche, entrevista con Di Donato, 2010, p. 5
[17] Ibid, p. 8
[18] King, 1991, p. 22
[19] Escamilla, (Guisán, Esperanza), 2004, p. 104
[20] Latrouche, 2011, p. 2
[21] Para relacionar a Keynes con Latrouche añadiré que Schumpeter (1983, p. 376) afirmó que la General Theory demuestra que "la frugalida no es el camino para hacer descender el tipo de interés" por lo que Keynes ha debido diferenciar notoriamente los mecanismos de ahorro e inversión, misma medida que debe tomarse en la actualidad para que la frugalidad no termine siendo "el villano de la comedia" (Ibid.); esta diferenciación es la esencia del epígrafe que hemos estudiado.
[22] Escamilla, 2004

No hay comentarios:

Publicar un comentario