martes, 15 de septiembre de 2015

Estudio sobre formas organizativas de distintos tipos de sociedades

Introducción

Bandas de cazadores, grupos campesinos, sociedades tribales y estado... El presente proyecto tiene como intención trazar un esquema de comparación entre estas sociedades llevando a cabo su estudio a través de ciertos aspectos específicos: economía (formas de sustento, tanto  producción como intercambio), sociedad (la conformación de sus vínculos),  política (la organización de grupos o individuos que regulan o controlan a los grupos sociales) y religión (niveles ideológicos, de percepción y contacto con lo súper-natural).

Se pretende lograr un marco de comprensión cultural de cada una de esas organizaciones, buscando conocer los mecanismos que definen y delimitan sus patrones de comportamiento así como las causas ontogénicas y ecológicas[1] de los mismos. Lo que nos interesa fundamentalmente es el estudio de diferentes formas de estructuración de sociedad para una mejor comprensión de cómo está constituida la nuestra.

Como dice el antropólogo Sahlins, para llegar a la sociedad humana como la conocemos actualmente, las organizaciones predecesoras hubieron debido subordinar "características primates tales como el egoísmo, la indiscriminación sexual, el dominio y la competencia brutal", tuvo que sustituirse "el conflicto por el parentesco y la cooperación" y colocarse valores o pautas por encima de la conducta de un grupo para que este pudiera sostenerse de manera cohesionada y funcional.

"En estos tiempos primitivos se llevó a cabo la reforma más grande de la historia, la superación de la naturaleza humana primate, y de este modo se aseguró el futuro evolutivo de las especies".[2]

Esta evolución hacia la trascendencia de hábitos y respuestas básicas a una organización regulada es lo que nos interesa revelar en este discurso. Observaremos las funciones ecológicas de la religión y la política y determinaremos si verdaderamente son inmanentes en la vida social.



Panorama general sobre los grupos sociales a estudiar

Gracias a la observación de los grupos sociales que dieron lugar al estado es posible darse cuenta de que, efectivamente se requirió de una subordinación de los instintos primarios a normas o patrones de comportamiento social para organizar a un determinado grupo de individuos en una colectividad funcional. Podría deducirse que el principal factor determinante para la formación de cualquier organización es la supervivencia, es decir, la existencia de un sistema que garantice el suministro inmediato de las necesidades del colectivo así como la perdurabilidad del linaje a través de generaciones.

Por este motivo es que he optado por comenzar estudiando a cada grupo a través de su economía, ésta, a su vez determinará las formas organización social y laboral del colectivo -inversamente, el dominio que cada grupo logre sobre su medio se verá reflejado también en su capacidad de subsistencia y en su desarrollo cultural.

La economía también juega un rol importante en las relaciones de parentesco y política. En materia de intercambio, por ejemplo, es la filiación la que dictará las formas de distribución entre individuos[3]. Lo que nos parece remarcable a este punto es el salto que se ha dado con la edificación del Estado. La producción, que en otros tipos de organización está sustentada en la familia (que es el grupo entre el cual se reparte el trabajo), se individualiza con la generalización de la propiedad privada, rompiendo los lazos entre individuos. ¿Es que ya no existe el compromiso de trabajo con la familia en un ámbito en el que la organización del estado y el trabajo individual dictaminan los niveles de prosperidad del individuo?

Veremos la transformación que existe en las formas de distribución de bienes, las diferencias entre sociedades cazadoras (en las que el líder legitima su posición mediante la redistribución),  campesinas (que comparten derecho de usufructo entre los miembros de la familia) y por último, el estado (donde la familia y la economía quedarán prácticamente desvinculadas).

Otro aspecto a tratar será el dominio que una sociedad pede alcanzar sobre su medio y el que el medio ejercerá sobre ésta. En el caso de los cazadores, por ejemplo, las bandas tienen que desplazarse continuamente y los lazos sociales que se tienen en tribus forrajeras se afianzan ante condiciones adversas (como puede serlo la vida de los san en el desierto Kalahari), por su parte, la explotación de un suelo constriñe a los miembros de la sociedad dándole dependencia territorial. Esto es lo que genera un fenómeno llamado estado de guerra, que es la inclinación a pelear para defender este asentamiento que permite la subsistencia del grupo -tenemos ya aquí un primer caso de acumulación de bienes (el territorio)[4] y un ejemplo de cómo la economía determina tendencias en la organización social; así mismo una prueba de cómo la evolución al sistema de producción y acumulación genera tensiones por dominio de los recursos.

Veremos en todos los casos la relación intrínseca de economía - sociedad -... y religión. Puesto que todo en la vida de los miembros de una sociedad depende de mecanismos de subsistencia, se generará una unión (en algunos casos mística) con el medio que nos sostenga directamente (sea la tierra que nos dieron nuestros antepasados, sea el sistema monetario), una economía basada en el trabajo agrario,  dará lugar a una sociedad con un amplio sentido de cohesión con el campo. Remarcamos también que la actividad económica es un pilar que fundamente la identidad del individuo; el trabajo, sea para mi grupo o para el beneficio de una corporación, siempre repercutirá en mí, enmarcando mis relaciones con el medio.

Conforme una sociedad se expande e instaura en jerarquías, imponiendo una estructura basada la acumulación y el incentivo de lucro, la relación del individuo con la producción de su subsistencia se va disolviendo hasta llegar a la alienación (desvinculación del individuo con el producto de su trabajo).  

A este punto habrá quedado claro que la estructura social es reflejo de la organización que se da en torno a la economía y que una repercute directamente sobre la otra. De este modo, si el núcleo social de cualquier organización es la familia, podemos inferir que el conjunto familiar será un reflejo a escala del tipo de jefatura dominante en el régimen social. La familia es pues, un concepto político, "la estructura social está implantada en el seno materno"[5] en conformidad con el sistema de las cosas.

Un hecho tan lógico, como el que un individuo se interesa antes por su familia que por cualquier otro miembro de su estructura social explica porqué el estatus de jefe en toda organización tiene que venir respaldado por algún mecanismo para  consolidar la posición de sus subordinados. En el caso de las tribus pequeñas en las que se tiene relación directa con el jefe, el headman o líder tiene que mostrar cualidades tales que generosidad o ser "superior" en habilidades; en el caso de organizaciones campesinas en las que la tierra tiene otro propietario o en la misma industrialización en la que son los medios de producción los que corresponden al líder empresarial, vemos la "dulcificación" de relaciones en las fiestas anuales (o la gratificación a los empleados con el bono de Navidad por el año de esfuerzo). Igualmente, el jefe de Estado tiene que legitimarse de alguna manera -de ahí las enormes cantidades de dinero destinadas a campañas políticas.

Para concluir esta relación entre la prosperidad y suministro de una población con el resto de sus manifestaciones culturales hablaremos de la religión.

Veremos cómo la clase de deidades y religión que cada grupo tenga estará relacionado con los factores críticos de producción, así, sociedades en torno a la caza tendrán deidades que reflejen esta relación con los animales, mientras las agricultoras probablemente veneren al dios del río. Del mismo modo veremos que la religión se funde con la organización política tendiendo también a "prescribir" formas de conducta que regulen las acciones sociales.

La religión no solo se refiere a las deidades sino a todo lo sobrenatural, es un mecanismo tanto de explicación como de tranquilizante ante aquello que da inseguridad por su desconocimiento, es por esto que el conocimiento súper-naturalista (la especialización religiosa) es proporcionalmente grande a lo básico que es el naturalista (el dominio técnico).

Existe cierta evolución o transformación de las formas de especialización religiosa, del chamán, a la participación comunal de ritos, la religión olímpica, o la monoteísta, las historias que de los dioses nos cuentan son un reflejo claro de cómo se las arregla cada sociedad para resolver sus problemas y dudas, como siempre, reflejando el medio que los rodea.




Aspectos característicos de sociedades de cazadores

Economía
Nos encontramos ante una economía recolectora y una forma de vida nómada; "los hombres suelen cazar y pescar, las mujeres suelen recolectar"[6]. Los cazadores se desplazan en grupos familiares pequeños, de acuerdo a los ciclos de los animales de caza menor. Estos ciclos permiten socializaciones anuales de toda la banda.

Con respecto a la acumulación, puesto que el exceso de bienes dificultaría su manejo, se dice que "un nómada puro es un nómada pobre", de modo que las necesidades se mantienen en los niveles mínimos, lo que da pie a un intercambio generalizado de bienes. En estas organizaciones el flujo de dádivas corresponde al acceso legítimo que cada miembros sobre los bienes, digamos que lo que se comparte en la mesa es producto de la intimidad familiar.

Podríamos llegar a pensar en una cultura que obsequia mucho o que, en su defecto, carece de propiedad privada; sin embargo es más bien un sistema de valores en el que se compensa a los miembros naturalmente, es decir se defiende el derecho que tiene de recibir[7]. Los recursos naturales son propiedad comunal (la banda la defiende, sin embargo, de extraños) y la propiedad privada (que se reduce a los bienes personales, vestimenta, herramientas) viene ligada a la obligación de compartirse evitando así la explotación debida a la acumulación. Es así que, aunque hay algunas pertenencias que incluso se entierran con el individuo cuando muere, varias personas pueden participar en la posesión de otros.

Añadiremos a esto que la capacidad de adquisición está generalizada a todos los miembros, por otra parte si a uno de ellos faltase los recursos para adquirir algo tiene una especie de derecho inherente a que le sea compartido. Los líderes de una sociedad cazadora verán por el sustento de toda la población aún cuando algunos miembros no correspondan con la producción de alimentos, esto se conoce como reciprocidad. También existen formas de reciprocidad equilibrada en la que los miembros de organizaciones coordinan en mutuo acuerdo la justicia del intercambio[8], la negativa en la que es moralmente aceptado "regatear" o buscar el máximo beneficio de las tribus más lejanas o su contrario, la generalizada, en las que las dádivas que se dan no llevan consigo ninguna expectativa.


Sociedad
La integración de estas sociedades se da en base a la familia nuclear, formada a base de alianzas matrimoniales. "La banda es generalmente una entidad vaga, sin límites muy definidos. La familia doméstica es a menudo el único grupo sólido, aunque los hermanos y sus familias pueden encontrarse de cuando en cuando"[9].

Hemos dicho que se dan encuentros anuales en los que se agrupa a toda la tribu; también pueden ser situaciones de adversidad las que refuercen al conjunto, sea que tengan que vérselas contra otro grupo o contra situaciones climáticas, el grupo se reúne volviéndose interdependiente y fortaleciendo el conjunto mayor.


Por último y como corolario a la propiedad privada vista en economía, cabe resaltar que al compartir un bien, el individuo no gana otra cosa más que prestigio y sin embargo este capital tiene un alto valor en la conformación de la sociedad y en las posibilidades de interrelación de los individuos. Veremos en política que cualidades de esta índole son las que determinan la respetabilidad de un líder.


Política
Como en las sociedades tribales, la fuerza del líder está organizada en beneficio de la comunidad, es esto lo que le dará su sitio. "Para gozar de prestigio, el líder debe realmente sacrificarse, trabajando duramente por menos a alimentos", como en el caso del headman.

¿Refleja esto una organización más igualitarias? Más bien refuerza la idea de que para la supervivencia de estas tribus, la organización social tiene que estar fundamentada en la cooperación.


Religión
Para Durkheim, Dios es sinónimo de sociedad; para Malinowski éste tiene que ver, también, con la tecnología; ahí donde no alcanza la técnica habitual, entra la religión para dar explicaciones y para a la vez una sensación de dominio sobre lo que no se puede controlar por métodos ordinarios.

Los dioses trabajan para "hacer que todo discurra suavemente y bien", además que ayudan a afrontar sensaciones de angustia, vulnerabilidad o contradicción.






Aspectos característicos de sociedades tribales


Economía
La subsistencia de las sociedades tribales están basada en la horticultura (explotación no intensiva del suelo) o en el pastoreo. Se trata de sociedades autárquicas en tanto que producen lo que consumen, aunque existe el intercambio (sobretodo para los pastores) que facilita la vida de las tribus.

Está claro que una sociedad tribal podrá desarrollarse (de forma cuantitativa en población y cualitativamente en lo que a cultura concierne) según el dominio que el grupo tenga sobre su medio: una mejor productividad genera estabilidad para hacer crecer la población, mientras que en terrenos que no producen tantos recursos el crecimiento demográfico se verá limitado; de esta manera fue que las sociedades tribales, asentadas sobre la producción horticultora desplazaron a las bandas forrajeras por ejemplo (salvo en regiones donde había gran cantidad de recursos para la recolección -como en América del Norte), pero aún con eso -y a pesar de que una economía sostenida podría asegurar sustento permanente-, en cuanto las necesidades de suministro de estas tribus son cubiertas cesa la producción, es decir que no hay una acumulación más allá de la necesaria para el próximo cultivo.

En materia de intercambio tenemos que la economía es una herramienta de relaciones políticas. Como se ha mencionado antes, en las sociedades más arraigadas a la tierra[10] se genera la tendencia a la guerra, es decir, a defender cierta territorialidad, sin embargo también es claro que un conflicto así acarrearía consecuencias no deseables; es por esto que existen formas de interacción que fomentan la paz, digamos una constante diplomacia o establecimiento de vínculos para asegurar las relaciones.

Uno de estas formas de interacción diplomática es el intercambio. En condiciones adversas se distribuyen bienes entre los miembros emparentados o con quienes se mantengan buenas relaciones, de este modo, el pago o la transacción no es tanto en un sentido de 1-a-1 si no en función de las necesidades comunales. También existen políticas de gratitud, extensión de parentesco, dones de gracia, etc. La mecánica será finalmente pagar según las necesidades específicas del receptor.

Sociedad
La familia es nuevamente el núcleo fundamental puesto que aquí se organiza la producción y el sustento. La familia se distribuye el trabajo y es ésta quien tiene enteramente el derecho de lucro. Se tiende a formas de parentesco unilineales, en las que los nuevos emparentados se incorporan a la línea de la madre o del padre conformándose linajes. En este eje central, la comunidad es un agregado que bien puede organizarse en función de las necesidades o adversidades comunales, pero sin restar jamás importancia a las líneas de parentesco.

Política
Como hemos visto, estas comunidades son autárquicas y dependen del trabajo propio; esto (y la densidad tan baja de población dada la forma de uso de suelo) dificulta una instauración arbitraria de un jefe político.

Formas de liderazgo como el "bigmen" juegan un papel regulador en la que el "jefe" ha debido ganar su puesto y prestigio según sus acciones o carisma; una parte fundamental en la política son los mecanismos de redistribución: un líder al cual se le regala con una parte de la cosecha de cada miembro ejercerá solamente como administrador de esta provisión de reserva, destinada para tiempos de carestía, para miembros con necesidad o para su respectiva devolución en fiestas o banquetes.

También puede darse que en tribus organizadas existan jefaturas que ejercen una regulación permanente, es decir, un cargo "político" ocupado de continuo, el cacicato es uno de estos casos[11]. Importante recalcar que para que funcione se necesita un sistema que simbólicamente refuerce o legitime esta ocupación y que garantice, o por lo menos determine, cierta obediencia de sus subordinados, uno de estos sistemas puede ser el uso de la religión o el acceso diferenciado a los bienes, estas formas generarán la naturalización del hecho de que el jefe político esté en ese puesto. Sin embargo en estas organizaciones, los miembros de la sociedad siempre están en la facultad de cuestionar el mando del jefe si éste no cumple con las expectativas de distribución o si el arbitrio de su autoridad excede límites permisibles.

Religión
Hemos dicho que ahí donde hay sociedad existe la religión (con referencia a Durkheim), de alguna manera reflejando el orden social y de otra rectificándolo. Pues bien, también puede decirse que allí donde existe diferenciación según el parentesco, hay igualmente jerarquización de dioses.

Existen dioses, cultos y ritos de diferentes niveles de extensibilidad (hasta donde llega el poder de cada uno) y de inmanencia con los individuos.

Tenemos en primer lugar a los dioses supremos, los que afectan sobre la organización de todo el mundo; posteriormente estarán sus subordinados, es decir, deidades que controlan algunos aspectos de la naturaleza; luego aquellos que son referentes de la tribu o más específicamente, de la familia, al final de la jerarquía están los espíritus recientes, los ancestros inmediatos que actúan sobre la familia y sobre el individuo.

Contrariamente a lo que se pensaría, son estos últimos a los que se les rinde un mayor culto, aquellos cuya actividad repercute directamente en la vida de los individuos. El creador del mundo ha construido el mundo y ahora está alejado de todos; es ubicuo y por lo tanto parece no estar en ningún sitio mientras que los espíritus pueden ser causantes directos de una enfermedad o de una tragedia.

Uno de los aspectos fundamentales en el desarrollo de la religión es el rito y el mito. La función del primero es la transmisión indirecta de patrones de comportamiento, además de generar sentimientos y valores que acercan al grupo (se comparte una actividad litúrgica y probablemente también las condiciones de vida que hacen que esta sea necesaria); el mito, por su parte es una racionalización a priori para sustentar al rito.

El papel de la religión es generalizar en el interior del individuo tendencias que determinen posteriores conductas. De este modo se controla o modula el alcance de las determinaciones de los individuos antes de que sean tomadas, se delimitan "desde antes" algunos pensamiento,  creencias y respuestas.





Aspectos característicos de sociedades de campesinos


Economía
Si la forma de sustento de un campesino es la producción agrícola sin una tecnología sofisticada, como en algunas sociedades tribales ¿qué lo distingue de labrador?

Además del hecho de que un agricultor explotará la tierra más metódicamente que un horticultor existe una diferencia principal fundamentada en la economía y la integración al estado. Mientras que las sociedades tribales tienen una economía autárquica las sociedades de campesinos están sujetas a las medidas del mercado.

La de los campesinos es una sociedad productora, que intercambia (comercializa) su producto con otros grupos sociales, como lo hacen algunas tribus, pero el orden social controla su renta, es decir que regula los precios de su producción, lo que limitará también su poder de adquisición y la administración que haga de sus excedentes. Es así que la referencia de intercambio está regulada (o exigida) por un sistema externo y el campesino se convierte en objeto de demandas y sanciones de aquellos quienes regulan el poder.

Hay otras formas de sociedades agricultoras en las que la estructura es más independiente, según sea la capacidad de producir la mayor parte de cosas que necesita[12]; existe, por ejemplo la división del trabajo en corporaciones (intercambio, por ejemplo, de oficios: un artesano integrado a una casa productora que "venderá" su trabajo por grano) o intercambios en el mercado local (éstos fomentan la creación de redes -bajo este sistema, la producción del panadero puede influir en la del pescador, etc.)

Está claro que esta no es una forma de redistribución, ¿qué economía regula entonces a estas sociedades? "La renta"; la producción calificada según el mercado de valores es lo que distingue al campesino del agricultor primitivo.

Sociedad
La producción está, sostenida por la familia. La mano de obra se divide entre ésta como una forma de adaptación a la demandas crecientes (en el régimen tradicional en el que sus miembros siguen haciendo frente al trabajo colectivamente), y también las ganancias quedarán cerradas a ésta, no en una forma de salario sino en una remuneración de todo el año. En el apartado de estado veremos como esta estructura se resquebraja con la disolución de familias extensas y la neolocalidad y que esto siempre está acompañado de la estratificación socioeconómica "rasgo definitorio de todos los estados, arcaicos o industriales"[13].

Los rituales funcionan también como un mediador social (además de inferir en la economía cuando se suele apartar un fondo de ceremonia); sirven para consolidar los lazos entre los miembros de la comunidad, regulando el contacto entre ellos y generando cierto orden en la estructura (...¿será por esto que las comunidades campesinas son tan conservadoras, por el hecho de estar bajo el continuo control de sus semejantes?, como dice Wolf, "de la obediencia a las normas no legales pero éticas depende la estabilidad de una sociedad interdependiente" Wolf, 1978, p. 128).

Política
Aunque la economía ejerce un gran poder coercitivo sobre estas organizaciones, es verdad que el control político es un tanto más complicado debido a la movilidad que tiene el campesinado que ejerce quema y tala, "incluso se ha dicho que la integración social y política de poblaciones que utilizan el procedimiento del terreno despejado por el fuego es improbable, a causa de que la necesidad de nuevos territorios tiende a esparcir la población por el campo e inhibe toda forma de concentración y control. En las poblaciones de este tipo se advierte también una falta de gusto por la concentración en aglomeraciones, con los controles políticos que implican"[14].

Es verdad que la movilidad por terrenos cultivables limita la aglomeración y a concentración, sin embargo en las sociedades agrícolas la estratificación diferenciada es regular, así como la creación de los grupos sociales. En las sociedades conformadas en torno al cultivo hidráulico, por ejemplo, la demografía llega a duplicar la densidad de otras formas de agricultura; estructuras como esta facilitan la formación del Estado.

Para finalizar, hablaremos de la formas en que los campesinos pueden ejercer dominio sobre la tierra:

PATRIMONIAL - (o feudos) Señores que heredan el dominio de la tierra. Dan nacimiento a la estructura piramidal.
PREBENDAL - La propiedad no se hereda a través de un linaje pero sí se exige la paga de un interés para labrar la tierra de quien la posee, este pago es llamado prebenda o estipendio.
DOMINIO MERCANTIL - La propiedad privada según estipulaciones mercantiles: compra, venta de tierra.
DOMINIO ADMINISTRATIVO - Se administra burocráticamente la tierra.

Religión
Basada en ceremonias y rituales. Al mismo tiempo que éstas refuerzan los vínculos sociales también regulan la conducta social y económica. Las pautas para acumulación y distribución de bienes, por ejemplo, están marcadas dentro de las normas religiosas[15].

Inversamente, la presión por la acumulación de capital ha modificado algunos patrones de conducta tradicional, en algunos casos los comportamientos religiosos van cediendo importancia a la economía, vemos la práctica de rituales disuelta en pos de solventar otras demandas de producción[16].

Por último, el sincretismo es fácilmente impuesto en estas sociedades, valiéndose de los rituales como mecanismo de transición de una creencia a otra, y de la repetición y obediencia con que estos se dan.




Aspectos característicos del estado

Economía
Las formas de economía familiar vistas hasta ahora estarán contrastadas con esta, capitalista, sustentada en una producción mantenida y en una acumulación que determinará los estratos sociales[17]. Así, tenemos que en oposición a la política de "usar porque de otro modo se desperdicia" que tienen los forrajeros, el mercado conduce a la centralización de recursos y a la estratificación social.

En materia de trabajo, la diversificación y distribución de jornadas a lo largo de temporadas (que tienen las tribus horticultoras) se transforma en una necesidad constante de estar empleado y a una insatisfacción constante de necesidades. La economía también ha llegado a introducirse en el hogar e imponerse sobre los bienes de una familia, la expropiación de un territorio puede ser debida ya no a una desgracia o causa de orden físico (como una guerra) sino a los tratos hipotecarios más allá del control de los productores. Para algunos, los caminos del mercado son inescrutables.

Sociedad
La división del trabajo genera también ruptura de lazos sociales: actualmente hay tantas instituciones como funciones puede tener un individuo. Así mismo, la vida individual se ve afectada por las demandas de una vida en sociedad estatal; es común ver vidas sometidas a trabajo a desgajo y para una gran parte de la población el trabajo no es sino la renuncia a uno mismo, se produce para el beneficio de otro, lo que reduce la satisfacción del trabajador y disminuye su motivación -¿y razones?- para trabajar.

Política
Podemos ver en el cacicato (parte de la política de sociedades tribales) una especie de predecesor del sistema político del Estado. Se necesita de la subdivisión política y una jerarquía administrativa para sostener una estructura así, cimentada en los grados de interés de los participantes, cada uno con distintas prioridades y derechos a los servicios.

Hemos visto cómo en la mayoría de regímenes de control arbitrario se necesita un respaldo simbólico (o religioso) para generalizar y naturalizar las formas de toma de poder. Mientras que la reputación social en esquemas menores como las tribus puede ser fácilmente regulada y reconocida según las acciones del jefe con la población, la jerarquía política impuesta por es estado tiene un amplio margen en el que la población no conoce ni interactúa con su líder político directo, esta "resquebrajadura" puede ser reparada simbólicamente, mediante elecciones, campañas, etc.

Religión
La moral de estas sociedades está predicada a través de la religión (he aquí un fuerte contraste con las tribus forrajeras, en las que es su forma de vida la que regula las relaciones sociales dominantemente), se necesita un mecanismo capaz de interiorizar patrones de conducta.

En un crecimiento demográfico en el que las relaciones pierden vigor la religión funciona como un moderador, o un moldeador de los valores del individuo. Su función es estructurar la conciencia de éste, , influir en las decisiones desde antes de que esta se tomen, regular los impulsos que puede tener incluso antes de verse en necesidad de tomar una decisión.


Conclusiones

A pesar de coincidir con Sahlins cuando nos sugiere, según el discernimiento antropológico, "renunciar al análisis convencional de la cultura descomponiéndola en distintas esferas, económica, político, social e ideológica, y que en su lugar empecemos con un enfoque general del esquema social"[18] me he visto obligada a dividir este estudio en sus principales enfoques. Quizá el uso de otra estrategia me hubiese permitido una mayor profundidad en el estudio de otros aspectos culturales y dado una perspectiva más holística de estas sociedades, sin embargo, el estudio hecho me remitió a la importancia de la economía (mecanismos de producción y por lo tanto formas de subsistencia) en todos los aspectos de una sociedad.

Las dificultades de supervivencia (o la hostilidad del medio) determinará la facilidad de acumulación, misma que dictará las formas de intercambio; una política de cacicazgo o una economía basada en la reciprocidad dependerá en gran medida de las demandas y la presión del ambiente.

También se reveló el papel de la acumulación de bienes o de capital en la forma de organizarse una sociedad; cuando los recursos tienen que ser consumidos se generan estructuras basadas en la reputación y generosidad de los miembros, en cambio, cuando existe capacidad de acumular se darán grandes cambios, desde la demografía hasta la constitución de los valores de los individuos.

Es verdad que el mercado es inevitable puesto que solventa muchas necesidades individuales y tribales, pero hemos visto que puede llegar a no ser el regulador magnánimo que tenemos ahora (presente como capataz 8 horas al día, 50 semanas al año); las economías tribales demuestran que necesidades reducidas disminuirán también el movimiento económico, haciéndolo intermitente de acuerdo a las demanda de cambio, por su parte, el sistema en el que vivimos siempre crea más necesidades[19], generándonos una condena perpetua al trabajo y a la insuficiencia de recursos.

El mercado, principal actor en la vida estatal, ha permitido la relación de sistemas productivos en redes y así también la abstracción de las relaciones personales, vemos como los la producción de recursos y su consumo está cada vez mas separada (el individuo raramente consume lo que el mismo produce) y esto, en oposición a formas tan directas de relacionarse como la sociedad y política de sociedades en tribus más pequeñas, genera una ambigüedad en las relaciones personales.

Finalmente, queda para un estudio posterior completar este análisis comparativo con las formas de producción artística y tecnológica entre las diferentes sociedades.




Glosario

Banda Grupo de familias que viven juntas. En la mayoría de las bandas, las familias tienen una relación de parentesco.

Clan Unidad de descendencia común más pautativa que demostrable. Los miembros consideran tener un origen unitario pero no se comprueba la ascendencia genealógica. Un clan puede estar conformado por miembros que forman ramas de linaje, éstos no tienen que ordenarse por descendencia puesto que el clan es igualitario. Todos los miembros comparten un tótem o ancestro en común.

Clanes dispersos Tribus segmentarias que conforman una estructura pero no actúan como colectividad, éstas comparten una condición social, identidad y ascendencia en común.

Clan cónico Grupo de descendencia común jerarquizado y segmentado. Es una forma de jefatura cuyo primer rango es el decanato genealógico, es decir que los miembros están sometidos a una estructura de poder en la que las generaciones o individuos más próximos al fundador tendrán un mejor estatus que aquellos más alejados.

Estado Unidad política autónoma con clases sociales y un gobierno formal basado en la ley. Lo caracteriza la centralización del poder y la estratificación social.

Filiación cognática Aquella en la que el parentesco se transmite tanto por la línea del padre como de la madre.

Filiación matrilineal Aquella en la que los hijos forman parte del grupo de parentesco de la madre y son las mujeres de cada generación quienes transmiten el parentesco.

Filiación patrilineal Aquella en la que los hijos forman parte del grupo de parentesco del padre y son los hombres de cada generación quienes transmiten el parentesco.

Fratría Hermandad de clanes

Tribu (o sociedad tribal) Constelación de comunidades y la relación entre éstas. Está integrada por núcleos sociales y agrupaciones mayores de personas emparentadas entre sí.




Bibliografía

Kottak, Conrad P. "Antropología Cultural", España, Mc Graw Hill, Novena edición, 2002.

Bonte, Pierre M (1991), "Diccionaire de l'ethnologie et de l'antrhopologie", París, PUF, 1991.

Sahlins, Marshall D. "Las sociedades tribales" España, Editorial Labor, 1972

Service, Elman R. "Los cazadores", España, Editorial Labor, 1973

Wolf, Eric R. "Los campesinos", España, Editorial Labor, 1978







[1] Basándonos en estudios de etología, tomaremos en cuenta la ontogénesis (es decir las raíces de los comportamientos) y el enfoque adaptativo (la manera en la que el comportamiento se adecua a las demandas del medio).
[2] Sahlins, Marshal "The origin of society" Scientific American, p. 86.

[3] La proximidad social determina los patrones de intercambio, a mayor proximidad filial, mayor el grado de generosidad.
[4] Este estado de guerra, es regulado con diversos mecanismos: el factor demográfico y (una vez más), el económico son los principales. Si no hay un índice poblacional adecuado y la propia economía no está basada en una acumulación que provea de reservas en tiempo de conflicto, una guerra larga es impensable.

[5] Sahlins, 1972, p. 102
[6] Kottak, 2002, p. 122.
[7] Se dice también que ni siquiera existe una expresión para agradecer, dada la naturalidad con la que se comparten o redistribuyen los bienes.
[8] Por ejemplo en el comercio silencioso.
[9] Service, 1973, p. 16
[10] Aunque es verdad que la dependencia a la tierra existe y se ve reflejada en la necesidad de esta fuente de materia prima, las sociedades tribales no se someten a una la forzosa adhesión a la tierra puesto que la forma de agricultura de tala y quema tiende a producir largos desplazamientos del mismo modo en que una economía pastoril se ve obligada al nomadismo o a la trashumancia.
[11] Otro caso es el clan cónico, en éste la política comienza a ejercer presión para la producción doméstica, buscando el control de los excedentes de la economía colectiva.
[12] Los intercambios entre miembros de la zadruga son ejemplo de esto: cuando un nuevo miembro se adapta al grupo por matrimonio se realizaban intercambios económicos con el fin de abastecer a la familia de un amplio abanico de necesidades, sin embargo también la economía de este grupo ha sido modificada debido a la recaudación de impuestos.
[13] Kottak, 2002, p. 201.
[14] Wolf, 1978, p. 38
[15] La demostración clásica de esto es la relación con el dinero impuesta al campesino americano con el catolicismo enfrentada a la visión que el protestantismo tiene sobre el trabajo y la riqueza. El contraste puede compararse con las pautas económicas de un campesino de México y un norteamericano industrial.
[16] Cabría decir, pues, que la economía se impone incluso sobre la religión.
[17] La tesis hidráulica de Wittfogel expone uno de los mecanismos en los que el control de la producción centraliza el poder y la administración de recursos en torno a una especificación funcional (mecanismos de irrigación para la agricultura).
[18] Sahlins, 1972, p. 30
[19] Con todo, en cualquier caso existirá cierta economía de privación: en una no se consume lo que no se ha producido o lo que no se podrá producir normalmente, en otra existe una insuficiencia constante (y frustrante) de recursos-consumo, creemos que el consumo es ilimitado pero no nos damos cuenta que, bajo ese equema el trabajo también tendría que serlo, eso sin tomar en cuenta las posibilidades reales del medio de abastecer los medios para la producción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario